13 Feb Tipos de desagüe y sus características

Tipos de desagüe y sus características
Los tipos de desagües son elementos indispensables para eliminar las aguas sucias, residuales o fecales que se generan en una vivienda. Aguas residuales, como aquellas que generamos en la cocina por la acción del cocinado o como la limpieza de los utensilios. También tendríamos los desagües de lavadora que echan jabones, fibras, y suciedades que llevamos en la ropa, camas, etc.
Existen otro tipo de desagües que son utilizados para llevar las aguas de las lluvias, nieves, etc., por tuberías hasta el sistema de alcantarillado principal. Son los desagües de las aguas pluviales.
Los desagües de un edificio están formados por un conjunto de tuberías, canales, bajantes, arquetas, accesorios, diversas estructuras, etc. Todo ello, está dispuesto de forma que se evacuen las aguas residuales y aguas fluviales al alcantarillado general de la calle.
Este tramado de tuberías deben cumplir una serie de condiciones;
- Evacuar con prontitud las aguas residuales, alejando de los cuartos del excusado y de sus sanitarios.
- Evitar el paso de gases y olores que son generados por la descomposición de materia orgánica y química. Además, de evitar el paso de agentes biológicos y patógenos
- Los materiales de estos conductos tienen que ser de materiales duraderos y persistentes a la acción destructiva. Esta acción internamente es producida por las aguas residuales y residuos. Y acción externamente es provocada al deterioro del entorno.
Con ello vemos y comprobar la gran variedad de desagües que podemos encontrar en nuestros edificios, viviendas, etc. Porque como todos no son iguales hay una gran variedad según su ubicación como por su servicio.
Según el uso que le damos, podemos distinguir en desagües primarios o desagües secundarios.
Tipos de desagües: primarios
Los primarios son aquellos que se encargan en evacuar y transportar por sus tuberías, bajantes, arquetas, etc. las aguas residuales que requieran un tratamiento por sus contenidos tóxicos y peligrosos para el medio ambiente. Tenemos, por ejemplo; los excrementos, jabones, químicos, etc. que vienen de nuestras viviendas o industrias
Este tipo de desagües los podemos encontrar en nuestros wc, váter, retretes, desagües de lavavajillas, desagües de lavadora, cocina, desagües de maquinaria industrial, equipos de bombeo, lavaderos de distinto uso y un larguísimo etc. Estos residuos siempre tienen que acabar en un planta depuradora de aguas.
Por lo general, este tipo de desagüe están previsto para una evacuación rápida y suelen estar provistos de descargadores de agua para su posterior limpieza, como de sifones para garantizar una hermeticidad de las tuberías por olores, insectos o agentes patógenos.
Tipo de Desagües secundarios:
Este tipo de desagües secundarios, son aquellos que su utilidad está destinada a evacuar las aguas limpias y con baja o ningún tipo residuo peligroso para el ser humano. Es decir, son desagües que no contienen desechos como heces y productos tóxicos.
Como, por ejemplo, para la higiene personal como duchas, lavamanos, aguas que contengan geles de manos o corporales, bidés, etc.
Estos no incluye el tipo de desagües para las aguas fluviales
Estas tuberías, conductos acaban siempre en un tipo de desagües primario, es decir, indirectamente.
Desagües de tipo pluviales
Este tipo de desagües son los que se encargan de la recogida de las aguas provenientes de las lluvias. Según sus ubicaciones, suele recoger las aguas de lluvia de exteriores y comunicarlos con los interiores para posterior conducirlo a la red de alcantarillado o también para ser recogidos en depósitos para su uso en regadíos.
Estos desagües se suelen encontrar en tejados, terrazas, suelos de galerías o alcantarillado de aceras, carreteras, etc. ya depende del cometido posterior.
Maneras de evacuar las aguas de lluvia;
- Red de evacuación de aguas pluviales independiente del sistema de alcantarillado.
- Red de alcantarillado mixto o de uso tanto para desagües primarios como de lluvia.
Para ir directamente a canales, cunetas o zonas de regadío
Similitudes de los tipos de desagüe
El sistema de desagües debe estar planteado y construido de forma que las aguas residuales sean trasladas con la mayor premura desde su ubicación de recogida como fregaderos, sanitarios, sumideros, maquinas hasta el punto de descarga. Todo ello, con la inclinación o mecanismos de evacuación que hagan fluir el arrastre rápido de líquido y materias en suspensión. Así evitando las obturaciones de los materiales decomposable
También estos circuitos tienen que tener unos conductos de ventilación que impidan la formación de vacíos o subidas de presión que pudieran hacer descargar las sifones y así introducir malos olores al edificio.
En el caso de los edificios situados cerca de los colectores público de desagüe, las instalaciones domiciliarias deben estar conectadas obligatoriamente con la normativa CTE y Salubridad (DB HS) Requisito básico en espacios interiores
Los principales elementos de un sistema de desagües
- BAJANTES. Es toda tubería posicionada verticalmente para recibir el desaguado de las ubicaciones localizadas en los pisos superiores.
- COLECTOR GENERAL O PRINCIPAL. Esta tubería es la encargada de recoger el caudal de todos los ramales. Para conducirlos hasta el alcantarillado público de la calle o bien el sitio de desaguado final.
- RAMAL PRIMARIO. La tubería colocada horizontal a la bajante, con una inclinación constante, y que recibe la descarga de varias bajantes para conducirlas hasta el colector general.
De todos modos, en algunas ocasiones por motivos independientemente del tipo de desagüe se sufren atascos. Suelen ser por motivos de elementos que lo obstruyan. Estos elementos hay que retirar ya que interrumpen su desempeño. En estas ocasiones, tenemos que poner remedio o con medios caseros o si se complica teniendo que llamar a una empresa de desatascos profesional como Desatascos en Zaragoza Grupo DEC para su rápida solución y restablecimiento del funcionamiento de los desagües.