Un sencillo truco para quitar el mal olor de las tuberías de forma natural.
En primer lugar, debemos evitar tirar por el desagüe alimentos que puedan degradarse en su interior y provocar mal olor. Y después, debemos vigilar que los sellados de las tuberías se mantengan en buenas condiciones.
Uno de los problemas más habituales en el hogar es ese olor desagradable que proviene de las tuberías del baño o la cocina. Sin importar las veces que lo limpies a diario, ese olor a moho y cañería se empieza a sentir a diferentes horas del día, en especial cuando el clima es demasiado cálido o lluvioso.
El uso de ambientadores suele ser la forma más rápida de disimularlo. Sin embargo, el mal olor regresa muy pronto. En la actualidad, hay varios tipos de productos químicos que se vierten sobre las tuberías para que se desatasquen y dejen de oler mal.
El problema es que estos productos son muy agresivos con el ambiente y, de hecho, en ocasiones son perjudiciales para la salud, tal y como destaca una publicación en National Center for Biotechnology Information.
Por fortuna, hay algunos remedios ecológicos caseros que podemos preparar con ingredientes de origen natural para facilitar esta tarea. Si bien no son tan potentes como las opciones convencionales, pueden resultar efectivos.
¿Por qué se producen los malos olores en las tuberías?
Antes de conocer en detalle la forma casera de eliminar el olor desagradable de las cañerías y los desagües, es bueno conocer por qué se producen y qué medidas se pueden tomar para evitarlos de nuevo.
Y es que, casi siempre, el fuerte olor es el resultado de hábitos que practicamos todos los días y que ignoramos que influyen en esta cuestión.
Los detergentes y jabones
El uso constante de detergentes y jabones sobre los fregaderos va desprendiendo una serie de químicos que se adhieren en forma de grasa en las cañerías. Poco a poco, la tubería se va degradando y ante cualquier estímulo despide el mal olor.
Aunque es muy difícil evitar esto, si elegimos productos de buena calidad se puede minimizar las probabilidades que se produzca.
Las aguas estancadas:
Existen zonas de nuestras tuberías en las que el agua se estanca, formando unos criaderos de bacterias y moho. Si bien es casi imposible que no ocurra, lo que se puede hacer es tratar de limpiarlas de manera continua para que los microorganismos no se proliferen.
Desde Desatascos Zaragoza Grupo DEC te lo explicamos.
El sellado de los tubos
El sellado de los tubos del inodoro, los grifos del baño y el fregadero suele degradarse debido a la humedad y el moho. Como resultado aparece un molesto olor a silicona que empeora con el olor que producen las bacterias.
Tuberías viejas
Unas tuberías viejas no solo pueden dañarse con más facilidad, sino que también suponen el mejor ambiente para el crecimiento de las levaduras y bacterias. En las tuberías, se van formando capas de material de desecho, jabón y el criadero de las bacterias y levaduras, provocan que junto al agua estancada pueden obstruir los tubos.
Restos de alimentos
¡Cuidado! Los restos de alimentos que se dejan ir por el fregadero son una de las causas principales del mal olor y el taponamiento de las cañerías. Es primordial utilizar un filtro, el cual permita retener en la superficie esos pequeños trozos de comida que quedan en los platos. Así como, limpiar diariamente el filtro y el desagüe de la fregadera.
Truco para quitar el mal olor de las tuberías
Desde Desatasco en Zaragoza Grupo DEC, te aconsejamos poner en práctica el siguiente truco para limpiarlas de forma natural.
Se trata de una sencilla combinación de bicarbonato de sodio con vinagre blanco, dos ingredientes amigables con el ambiente que son ampliamente utilizados como alternativa a los productos comerciales de limpieza.
Aunque no hay evidencias sólidas que demuestren su eficacia, en la cultura popular se han aceptado como aliados para desatascar y limpiar las tuberías.
Además, esta mezcla es un producto eficaz de forma “barata y efectiva” de limpiar. Es conocido que el vinagre elimina bacterias, gérmenes y mohos.
De igual forma, puede romper los depósitos minerales del agua porque es un ácido. Por tanto, puede limpiar desagües, duchas y lavabos.
Por su parte, y según esta misma publicación, el bicarbonato puede ayudar a eliminar la grasa y la suciedad. Así pues, es un gran complemento para esta tarea.
¿Te animas a probar este truco? Desatasco Zaragoza Grupo DEC os damos los ingredientes y el procedimiento de realizar la mezcla de este truco natural: