El problema de tirar toallitas al Wc- Desatascos en Zaragoza.GrupoDEC
Desatascos zaragoza,desatascos en zaragoza,desatascos,desatascar wc,destascar fregaderos,desatascar desagües,desatascar arquetas,desatascarbajantes,desatascar bajantes,inspeccion con camaras,desatascos urgentes,desatascos bide,desatascar cocina,limpiez de arquetas
17528
page-template-default,page,page-id-17528,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

El problema de tirar toallitas por el WC

El problema de tirar toallitas por el WC

Cada vez son más las informaciones que nos llegan sobre atascos producidos por toallitas húmedas que terminan en las tuberías de desagüe y en el alcantarillado de nuestros municipios. Ya nos imaginamos como han llegado hasta ahí: Desde Desatascos Zaragoza. GrupoDEC, te decimos el mayor problema de tirar toallitas por el WC.

Un caso reciente, ocurrió en Zaragoza donde se tuvo que luchar contra los 132.000 kilos de toaliltas que se vierten por el inodoro. Retirar estos desechos solo en la depuradora de La Cartuja, supone a las arcas municipales un gasto de más de 60.000 euros anuales.

Pero este no es un caso aislado. Es una pena, ya que en toda España son muchos los problemas provocados por un mal uso de las toallitas húmedas. La solución al problema, debe partir de un concienciamiento conjunto para que tengamos una vision y nos demos cuenta de la magnitud del problema.

No solamente por los problemas causados a nivel particular de tu casa o de nuestra comunidad, sino también desde un punto de vista de concienciación medioambiental.

El recorrido de una toallita húmeda

El problema de tirar toallitas por el WC es que no se disuelven en todo su recorrido. Y la toallita baja por las tuberías de desagüe, pasando por las bajantes hasta llegar a las arquetas. Donde todavía es una toallita intacta que no ha sido disuelta ni desintegrada.

Estos primeros sitios de paso, son uno de los principales puntos conflictivos, ya que muchas de ellas se van aglomerando a lo largo de bajantes y arquetas provocando, finalmente, el gran atasco. Una sola toallita, puede no ocasionar un atasco. Pero el uso irresponsable y continuado hace grandes atascos.

Y en ese caso, es necesario contar con los servicios de una empresa especializada en desatascos de tuberías y arquetas como Desatascos Zaragoza.GrupoDEC.

Las toallitas que no quedan estancadas.

Las toallitas que no quedan estancadas, seguirán su curso hacia el alcantarillado municipal, pasando por las estaciones de bombeo de aguas residuales, que son las responsables de llevar el agua hasta las depuradoras.

En muchas ocasiones, estas toallitas quedan pegadas a las bombas, provocando una gran obstrucion que impide el paso del resto de residuos. Esto obliga a tener que realizar limpiezas periódicas para eliminarlas. Lo que conlleva un gasto inecesario a las arcas municipales.

Pero el problema continúa, porque muchas toallitas acaban en las depuradoras, impidiendo que estas realicen su labor correctamente.

En ciertas ocasiones, esto provoca el paro de la estación depuradora, que no logra admitir nuevos residuos, provocando que estos se desborden y pasen al cauce de los ríos sin haber sido tratados. El daño ambiental que esto provoca es de gran magnitud.

El problema de tirar toallitas por el WC
El problema de tirar toallitas por el WC

Las toallitas húmedas causan problemas medioambientales

Las toallitas húmedas dañan el medio ambiente y cuestan hasta 6 euros por persona al año. Es una cantidad que “puede parecer pequeña, pero en ciudades con millones de habitantes la cifra de toallitas húmedas se dispara”. Y a nivel nacional, sobrepasa los 200 millones de euros en toda España, ha explicado el presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo.

Fernando Morcillo ha señalado que la mayoría de los fabricantes de toallitas húmedas “incumple los estándares de calidad” porque las toallitas, que forman parte del textil no tejido, “deberían tener fibras enlazadas de forma caótica para deshacerse, como sucede en el caso del papel higiénico, pero pocos fabricantes cumplen este requisito”.

Motivos

La razón es que, en lugar de emplear celulosa pura, “muchas empresas abaratan su producción a costa del material” y utilizan una “masa de residuos plásticos de tercera categoría”.

Y el resultado es que los tejidos “no se desintegran con facilidad y por tanto no son biodegradables” además de estar “humectados con productos químicos contaminantes”.

A ello hay que añadir que la red de alcantarillado cuenta con un sistema de desagüe en tubos de transporte donde “pueden producirse vertidos de aguas residuales debido a los atascos generados por las toallitas”, como de hecho ha sucedido recientemente en ciudades como Valencia o San Sebastián.

Incluso “hemos encontrado marcas que invitan al usuario a desechar dos o tres toallitas por el inodoro antes de tirar de la cadena”, ha denunciado este especialista, “pese a que ningún estudio avala que la infraestructura de saneamiento pueda asumirlo”.

Fuente: El Periódico,

La OCU denuncia que las toallitas húmedas no son desechables

  • Denuncia la publicidad engañosa de estos productos
  • Pide a la administración que tome medidas para evitar el daño que causan en las redes de alcantarillado
  • Advierte del fuerte impacto que tienen en el medio ambiente
  • Recomienda a los consumidores que las utilizan que nos las arrojen al inodoro.
El problema de tirar toallitas por el WC

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha realizado un nuevo análisis para comprobar si las toallitas húmedas que se venden como papel higiénico húmedo cumplen lo que afirman en su etiquetado, que son desechables (se pueden arrojar al wáter) y 100% celulosa (tienen un impacto limitado en el medio ambiente). Los resultados de este análisis, al igual que otro realizado con anterioridad, desmienten las afirmaciones de los fabricantes.

En noviembre de 2016, OCU realizó un análisis de 19 toallitas húmedas para niños, que se venden como sustituto del papel higiénico. Las pruebas de laboratorio demostraron que ninguno de estos productos era desechable ni biodegradable y, por tanto, en ningún caso deben arrojarse al wáter como el papel higiénico.

Análisis de papel higiénico húmedo para adultos

Ahora OCU ha analizado cuatro marcas de toallitas destinadas a adultos que se anuncian como alternativa del papel higiénico clásico (seco). En su publicidad estos productos aseguran ser biodegradables y desechables por el WC. También insisten en que su composición son 100% celulosa. Con este reclamo parece que se trata de un producto nuevo que evita los inconvenientes de las toallitas. Las marcas analizadas son papel higiénico húmedo biodegradable de Eroski, papel higiénico húmedo Fresh de Scottex, papel higiénico húmedo Pure de Colhogar y Papel higiénico húmedo WC Bosque Verde (Mercadona).

Los resultados del laboratorio concluyen que ninguna es desechable por el WC ya que no logran disgregarse después de 48 horas de agitación. Por otra parte, las conclusiones del estudio revelan que son toallitas que contienen fibras sintéticas, por lo que tampoco puede afirmarse que son papel higiénico o 100% celulosa. Se trata de un caso claro de publicidad engañosa.

Un problema doble

OCU denuncia el impacto negativo que tiene el uso de estas toallitas, si se siguen las instrucciones de los fabricantes y se arrojan al wáter.

Por una parte, pueden producir atrancos en las cañerías de los propios usuarios que pueden tener un elevado coste.

La otra parte, el aumento exponencial del consumo de toallitas esta ocasionando graves problemas en las redes de saneamiento, con importantes daños y elevados costes que finalmente repercuten en los ciudadanos.

Y por último, y no menos importante, las toallitas tienen un gran impacto ambiental, puesto que contribuyen a la dispersión en el medio ambiente de microplásticos cuando se disgregan en el agua residual. Un riesgo emergente para las autoridades de salud pública y para OCU. Un reciente estudio de OCU advertía de la presencia de microplásticos en casi el 70% de alimentos de origen marino analizados. Por todo ello OCU pide a los ciudadanos que se abstengan de arrojar las toallitas al wáter y las tiren a la basura con el resto de los residuos.

OCU pide medidas

Para atajar este creciente problema, OCU pide medidas a las diferentes administraciones implicadas. Por una parte, es necesario perseguir y sancionar la publicidad engañosa de los fabricantes. Para OCU hay que establecer una normativa que detalle los requisitos para que estos productos pueden anunciarse como desechables y biodegradables. Además, se debería obligar a los fabricantes a incluir en su publicidad, de forma bien visible, que no es recomendable arrojar las toallitas al wáter.

Mas información en: www.ocu.org/toallitas-humedas

Fuente:OCU

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Call Now ButtonLlámanos