Detección de humedades con termografía uso y su funcionamiento
Desatascos zaragoza,desatascos en zaragoza,desatascos,desatascar wc,destascar fregaderos,desatascar desagües,desatascar arquetas,desatascarbajantes,desatascar bajantes,inspeccion con camaras,desatascos urgentes,desatascos bide,desatascar cocina,limpiez de arquetas
17993
page-template-default,page,page-id-17993,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Detección de humedades con termografía
Detección de humedades con termografía

Detectar de humedades con termografía

Hoy desde Desatascos en Zaragoza Grupo DEC, queremos enseñarles parte de nuestras funciones dentro del mundo del desatasco. En la actualidad, hay muchas maneras de detectar averías en las tuberías, atascos o incluso detección humedades sin necesidad de realizar grandes obras innecesarias.

La detección de humedades mediante termografía no se puede entender si antes no explicamos en qué consiste la termografía.

¿Qué es la termografía?

La termografía es una técnica de pruebas no destructivo que se emplea para comprobar la temperatura de un objeto o lugar. En otras palabras, la termografía permite determinar temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico u obras en el objeto a estudiar. Se consigue información sobre la temperatura exacta de un objeto gracias a las radiaciones infrarrojas. Permite captar la radiación infrarroja del espectro electromagnético, utilizando cámaras térmicas o de termovisión. Cuando en nuestras paredes hay humedades, suelen aparecer diferentes temperaturas que nos ayudan a detectar la fuga sin necesidad de picar la pared o suelo.

Conociendo los datos de las condiciones del entorno: La humedad y la temperatura del aire, la distancia del objeto termografiado, la temperatura reflejada, la radiación incidente de las características de las superficies que queremos termografiar, como la emisividad. Da como resultado que la energía radiada detectada por la cámara termográfica, se traduce en valores de temperaturas.

¿Cuáles son las diferentes aplicaciones de la termografía?

La termografía por infrarrojos se ha ido extendiendo durante más de 20 años desde el campo de aplicación médico y militar a otras aplicaciones de mantenimiento industrial, especialmente, en equipos eléctricos en alta y baja tensión (líneas, subestaciones, centros de control, etc.).

Otras utilidades de la termografía incluyen:

  • Medición de temperaturas de sustancias que no admiten ser contaminadas por un contacto físico.
  • Observación del espacio.
  • Localización de tuberías de agua incrustadas en paredes.
  • Inspección de conductos con fluidos calientes o fríos para localizar obstrucciones.
  • Mantenimiento predictivo de maquinaria industrial.
  • Detección de patologías en edificación.
  • Estudio de pérdidas energéticas en edificación.
  • Detección de gases.
  • Estudios de pérdidas energéticas en arquitectura bioclimática.

La termografía como herramienta para detectar humedades

En el mundo del desatasco, la termografía nos ha ayudado a averiguar las humedades de paredes, techos o suelos sin necesidad de realizar obras, que son innecesarias.

Desde Desatasco en Zaragoza Grupo DEC, queremos poner una explicación a su función en el mundo del desatasco.

En un objeto con un contenido muy alto de humedad, existen moléculas de agua que se mueven unas sobre otras chocando entre sí. Aquellas más cercanas a la superficie y con movimientos más rápidos, pueden “escapar” y mezclarse con el aire, convirtiéndose en vapor de agua y aportando humedad al ambiente. Las moléculas más calientes son las que se mueven más rápido. Por lo que cada vez que una molécula se escapa, el conjunto del líquido pierde energía y se enfría. Es decir, al evaporarse, el agua enfría la superficie húmeda. Gracias a esto, la localización de fugas es posible mediante termografía, ya que las zonas húmedas serán superficies más frías que su entorno.

En definitiva, gracias a la termografía infrarroja podemos detectar el problema mediante técnicas no destructivas, que nos permiten incidir solo en la parte dañada. De esta forma, ganamos en tiempo y seguridad a la hora de combatir las humedades y evitar que vuelvan a aparecer. Una técnica puntera para intervenir en una vivienda afectada por problemas de humedad, moho o que haya sufrido un incendio. La termografía, por lo tanto, nos ofrece información muy valiosa para empezar a arreglar las propiedades de nuestros clientes yendo al foco del problema y economizando tiempo y recursos.

En este contexto, las mencionadas técnicas de termografía servirán para:

  • Evaluación de la envolvente térmica del edificio.
  • Diagnóstico de deficiencias de aislamiento térmico.
  • Detección de humedades por infiltración de agua en cubiertas y fachadas.
  • Diagnóstico preventivo de humedades por condensación.
  • Localización de fugas en tuberías de agua.
  • Detección de infiltraciones de aire.

Si necesitas más información sobre nuestros servicios de inspección de tuberías y humedades, no dudes en contactarnos. En Desatascos en Zaragoza Grupo DEC resolveremos cualquier duda y le asesoraremos de la mejor forma posible.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Call Now ButtonLlámanos