¿Cómo quitar el moho de nuestro Baños? Metodos infalibles
Desatascos zaragoza,desatascos en zaragoza,desatascos,desatascar wc,destascar fregaderos,desatascar desagües,desatascar arquetas,desatascarbajantes,desatascar bajantes,inspeccion con camaras,desatascos urgentes,desatascos bide,desatascar cocina,limpiez de arquetas
17777
page-template-default,page,page-id-17777,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
¿Cómo podemos eliminar el moho de nuestro baño?
¿Cómo podemos eliminar el moho de nuestro Baños?

¿Cómo quitar el moho de nuestro baños?

Una de las zonas de la casa donde más humedad tenemos es nuestro baño. Y mayormente, en la zona de la ducha o bañera. En estas ubicaciones es donde suele generarse más manchas de moho. Estas manchas de moho no son sólo feas estéticamente hablando, sino también pueden ocasionar enfermedades respiratorias (reacciones alérgicas o asma) y problemas de virus o micóticas. Por ellos, hay que procurar tener nuestros baños limpias y saneados sin moho. Es hora de hacernos la pregunta¿Cómo podemos eliminar el moho de nuestro baños?

Estas floraciones de moho se suelen formar por el agua y los jabones que usamos durante nuestros baños o duchas. Estos restos se quedan impregnados en las juntas. Provocando las antiestéticas manchas negras.

Una vez se generan estas manchas suelen ser un reto, que parece casi imposible, de poder eliminar y poder dejarlo en su estado original.

Para poder dar solución, tenemos productos comerciales con mucha efectividad y con buen acabado que eliminan el moho más difícil e incrustado.

El único inconveniente es que estos productos químicos suelen ser productos bastante contaminantes. Nosotros vamos a darte un remedio casero para eliminar el moho de la ducha o bañera que tiene la misma eficacia. Los remedios naturales son más sostenibles para el medio ambiente y con menor repercusión.

Remedio de cómo quitar el moho de la ducha o bañera de una forma casera y ecológica

Para tener unos buenos resultados y sea lo más efectivos posibles hay que seguir los pasos que te indicamos a continuación:

  1. Mezcla tres partes de vinagre blanco, una parte de agua tibia y dos cucharadas de bicarbonato de sódico en un recipiente y tápalo.
  2. Hay que removerlo enérgicamente, para que los productos se mezclen bien.
  3. Una vez que lo tenemos mezclado, intentaremos pulverizar el producto sobre las manchas de moho que haya en las juntas de nuestra ducha o bañera dejándolas actuar durante al menos 30 minutos.
  4. Una vez transcurrido este tiempo, utilizaremos un cepillo de cerdas medias para frotar las zonas que se encuentra el moho.
  5. Y ya finalmente, aclararemos con agua muy caliente y secaremos con un trapo limpio.

Como somos de la teoría de una imagen vale más que mil palabras, os dejamos un video que realizan el proceso.

¿Cómo eliminar los restos de moho en los azulejos del baño?

La mayoría de las veces, tenemos en los azulejos zonas con predisposición que resultan afectadas por manchas de moho y se suele generar por culpa de la humedad que se genera en el uso de agua caliente y se impregna en estas juntas.

Pero existe un método muy eficaz para eliminar estas molestas manchas que se generan en las juntas de los azulejos:

Para eliminar esas feas y molestas manchas que se generan en las juntas de nuestros azulejos te vamos a indicar otro remedio:

Simplemente tendrás que mezclar lejía y agua, y verter el producto por encima de las manchas. Después de transcurridos 5 minutos simplemente habrá que frotar con una esponja o cepillo para eliminar fácil y definitivamente estas manchas.

Lo único que utilizaremos es una mezcla de agua con lejía que la rociaremos por las  juntas. Después, de trascurrido un tiempo (entre 5 min a 10 minutos). Frotaremos con un estropajo o con un cepillo, para eliminar fácilmente y eficazmente las manchas.

¿Cómo cuidar para mantener los desagües de nuestros baños limpios y sin tener moho?

Cuando el desagüe de nuestro baño está sucio u obstruido, lo primero será asegurar que no tenemos ningún tipo de atasco u obstrucción en los desagües del baño y si lo tuvieramos pueden para solucionarlo contar con Desatascos Zaragoza.GrupoDEC

Solo una vez hayamos comprobado y estemos totalmente seguros de que el atasco en nuestro desagüe no existe procederemos a realizar la limpieza del mismo.

Ya comprobado que funcionan adecuadamente, procederemos a limpiar nuestros desagües.

Y ¿Cómo? Pues muy sencillo.

Seguiremos estos sencillos pasos a seguir:

  • Rociamos con un pulverizador lejía por todas las partes y juntas de las que forman el desagüe.
  • Dejamos que haga efecto para que actúe unos minutos.
  • Mezclamos en un envase agua caliente, un chorro de vinagre y dos cucharadas de bicarbonato.
  • Para terminar, cogeremos esta mezcla y con un esparto limpiaremos todas las partes y juntas del desagüe para eliminar los restos de  lejía y que esté quede totalmente limpio.

Ahora ya conocemos como dejar nuestros baños limpios y salubre. Evitando la aparición de las antiestéticas manchas de moho.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com
Call Now ButtonLlámanos