Tabla de contenidos
Se denomina alcantarillado (de alcantarilla, diminutivo de la palabra hispano-árabe al-qánṭara (القنطرة), «el puentecito») o también red de alcantarillado, red de limpieza profunda o red de drenaje al sistema de tuberías y construcciones usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.
Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión atmosférica, por gravedad. Solo muy raramente, y por tramos breves, están constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente están constituidas por conductos de sección circular, oval o compuesta, la mayoría de las veces enterrados bajo las vías públicas.
Ahora que ya sabemos qué es una red de alcantarillado, vamos a poner un toque histórico. La red de distribución de agua y alcantarillado que actualmente presta servicio en nuestra ciudad, tiene una procedencia muy lejana. Se remonta a los años donde Zaragoza estaba conquistada por los romanos y se llamaba Cesaraugusta. En aquella época, la red de alcantarillado de Zaragoza era muy amplia.
Gracias a los restos romanos encontrados, sabemos que la ciudad romana llegó a contar con 3 fuentes de suministro. Estas fuentes de suministro se basaban en los ríos Gállego, Huerva y Jalón.
Igualmente se han encontrado restos en la zona de la plaza de la Seo de alcantarillados romanos que permitían el vertido de las aguas residuales que se generaban en el entorno del foro de la ciudad romana al río Ebro.
Un gran avance que supuso el suministro de agua en la ciudad, fue la creación del Canal Imperial en 1782. Con el Canal mejoró el regadio y el suministro de agua que llegaba a la ciudad.
Una red de alcantarillado obstruida es un problema muy serio, ya que no solo afecta a la tubería, sino que puede ocasionar problemas de salud.
La falta de limpieza en el alcantarillado puede provocar problemas como desbordamientos de aguas residuales en la vía pública. Las consecuencias que puede tener ese desbordamiento van desde contaminación del medio ambiente, proliferación de enfermedades debido a las aguas residuales vertidas, cortes de calles provocadas por las obras en el mantenimiento de las tuberías, etc. Para no llevar a tener estos problemas, es conveniente realizar un mantenimiento de desatranco en nuestra red de alcantarillado.
Este tema nos puede afectar tanto a encargados de mantenimiento de comunidades de propietarios de vecinos, grandes empresas, ayuntamientos y fincas, así como a los ciudadanos y propietarios de viviendas en cualquier ciudad o área rural.
Cuando surge un atasco en una red de alcantarillado, los problemas que surgen van más allá de un simple atasco y sus consecuencias graves para un bloque de vecindarios o un núcleo población.
Los problemas que se pueden ocasionar los vamos a ocasionar a continuación:
Los atascos en las redes de alcantarillado se ocasionan principalmente por el arrastre de toallitas, algodones, plásticos, restos de alimentos, etc. que se van acumulando y provocando una obstrucción en la alcantarilla.
Como bien es sabido, estas plagas de animales son trasmisores de enfermedades y pueden propagarse hasta el interior de nuestros hogares y comercios.
La importancia de hacer un buen uso del sistema de alcantarillado debe ser un tema que nos genere conciencia a todos los ciudadanos.
A continuación, vamos a facilitar algunos consejos para prevenir a evitar los problemas en la red de alcantarillados.
Desde Desatascos en Zaragoza Grupo DEC, os recomendamos que el buen uso de las redes de alcantarillado debe ser un compromiso de todas las personas usuarias, ya sean empresas, domicilios particulares o espacios y edificios públicos.
Si tiene algún atasco llámenos y le informaremos.